Valencia, España
Un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) arrojó que en el 21 por cierto de las veces que los vehículos motorizados rebasan a un grupo de ciclistas, no se respeta la distancia de 1.5 metros de distancia recomendado para seguridad de quienes pasean en bicicleta.
Por otra parte, se subraya que los señalamientos en el asfalto no son suficientes para garantizar la integridad del ciclista. Así como el mal estado de las carreteras, el consumo de alcohol y de drogas siguen siendo los principales factores de percances contra los ciclistas.
Cabe mencionar que la investigación forma parte de Safe4Bikes, un proyecto de la Dirección General de Tráfico de Valencia, que surge como respuesta a la preocupación de la creciente siniestralidad de usuarios vulnerables; ciclistas, motoristas y peatones.
Para llevar a cabo el estudio se han empleado bicicletas equipadas con un velocímetro que permite registrar la velocidad de los vehículos que rebasan, así como la distancia lateral a la que se realiza la maniobra.
El equipo de investigadores propone dos mejoras de acción de inmediata aplicación; apartaderos en carreteras estrechas y el desarrollo de sistemas de señalización en tramos de alta afluencia de ciclistas.
Por: UPV
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Los glaciares suizos pierden una cuarta parte de su volumen - noviembre 17, 2025




