México
Actualmente un millón de especies están en peligro de extinción y la respuesta global para mitigar esta cifra es insuficiente, así lo asegura la plataforma intergubernamental de ciencia y política sobre biodiversidad y servicios de ecosistemas en México.
El colapso de las economías, la seguridad alimentaria, la salud y la calidad de vida en todo el mundo son algunos de los temas que se discutieron en el primer taller del
Marco Global de Biodiversidad Post 2020.
Al taller asistieron cerca de 200 personas entre representantes del gobierno federal y estatal, del sector privado, de organismos de cooperación internacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, así como académicos, representantes de la Cámara de diputados y medios de comunicación del país latino.
A lo largo de este primer encuentro se alcanzaron los dos objetivos planteados: que los participantes conocieran las bases del contexto nacional e internacional sobre las que se desarrolla la planeación para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad mundial.
Y que los participantes aportarán opiniones sobre los distintos apartados del Borrador Cero del Marco Global de Biodiversidad (MGB) Post 2020 del CDB (Convention on Biological Diversity). Las conclusiones se obtuvieron a partir del análisis de más de 2 mil aportaciones sistematizadas.
Por: Canal 22
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




