El Salvador
En tiempos de pandemia, la organización Médicos Sin Fronteras se ha convertido en la única esperanza para personas de El Salvador que son controladas por las pandillas.
Es el caso de la comunidad 1 de diciembre, ubicada a cinco kilómetros al oeste de San Salvador, un área sometida por la pandilla Barrio 18.
Las comunidades de la periferia capitalina son el epicentro del contagio del nuevo coronavirus. Médicos Sin Fronteras comenzó a ayudar debido a que las ambulancias del sistema público demoraban en acudir por los enfermos.
La organización cuenta con dos ambulancias que atienden a dos colonias de los municipios de Soyapango e Ilopango donde las personas que han adquirido la enfermedad, se ocultan por temor a ser discriminados por los mismos vecinos.
Se estima que las pandillas cuentan con 70 mil miembros en El Salvador; más de
17 mil de ellos han sido encarcelados, el resto se dedican a prácticas criminales como: sicarito, narcotráfico y robos.
El personal de Médicos Sin Fronteras se desplaza con cautela por eventuales enfrentamientos en las zonas donde atiende, pero hasta ahora no han sufrido de ningún percance.
Por: AFP
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025