Argentina
En Argentina, paleontólogos descubrieron el fósil de una pequeña rana de dos millones de años de antigüedad. Esto es muy importante ya que no se tienen antecedentes de un hallazgo similar en el centro de Argentina. Y, además, con la datación tan antigua como esta.
Por lo que se considera como un registro novedoso que debe ser estudiado detalladamente en los próximos días. El descubrimiento de este fósil tiene aristas bastante particulares, pues fue descubierto por una familia de perforadores que se encontraban trabajando en el establecimiento de un registro ganadero, a diez kilómetros de la ciudad de San Pedro.
Los investigadores pudieron determinar que se trataba de parte del húmero (hueso del brazo) de una pequeña rana que habitó la zona hace dos millones de años atrás.
Por: CTyS UN-LAM
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Hallan momia prehispánica de más de mil años de antigüedad en Perú - agosto 25, 2025