Costa Rica busca suprimir el uso de combustibles fósiles hasta 2050, con su proyecto busca tener 70 por ciento del transporte público eléctrico en 2035 y el 100 por ciento en 2050, plazo fijado por el Acuerdo de París sobre el Clima para completar las metas de des carbonización.
El tema de transporte tiene dos componentes clave: un tren eléctrico que atravesará el área metropolitana; y la modernización del sistema de autobuses que deberá articularse con el tren. La meta del plan es que el usuario pueda desplazarse desde su casa a pie o en bicicleta, y abordar cualquier sistema de transporte público.
Por otro lado, analistas estiman que el plan no tiene en cuenta los costos, mientras que activistas del uso de la bicicleta consideran la estrategia poco ambiciosa. El plan de des carbonización contempla una transformación de la economía para que la industria, la agricultura y la gradería operen con fuentes de energía no contaminantes.
Además, busca modernizar el manejo de los residuos e implementar una reforma fiscal que cree una estructura tributaria coherente con la meta. Como parte del reto, Costa Rica planea aumentar la cobertura forestal al 60 por ciento del territorio nacional, cifra que actualmente se encuentra en 50 por ciento.
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025