Un grupo de 155 tortugas gigantes de una especie autóctona del archipiélago ecuatoriano de Galápagos fueron liberadas en la isla de Santa Fe, tras permanecer en cautiverio en un programa de reproducción, informó el Ministerio del Ambiente.
Se tratan de galápagos juveniles de la especie Chelonoidis hoodensis, que habían formado parte de la Iniciativa de Restauración de Tortugas Gigantes y que fueron introducidas en el ecosistema de la isla, donde ya han sido liberadas un total de 549 tortugas.
En un comunicado, la cartera ambiental especificó que las tortugas son el herbívoro principal de la isla y contribuyen a la dispersión de semillas. Con la reinserción de los especímenes, los científicos y ambientalistas buscan la repoblación de la isla con quelonios de una especie similar a la original, extinta hace más de 150 años.
La iniciativa la lleva a cabo la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy. El plan de recuperación incluye la liberación anual de tortugas juveniles en Santa Fe hasta el año 2026.
Por: EFE
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025