Las enfermedades crónico degenerativas, es decir, que son de larga duración y progresión lenta como diabetes, osteoporosis y cáncer, producen afecciones músculo esqueléticas que involucran músculos, huesos, articulaciones y tejidos como los tendones y ligamentos, las cuales pueden producir dolor constante que requiere de fármacos para su control.
Esta es la línea de investigación de Juan Miguel Jiménez Andrade, investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). “El 30 por ciento de las consultas médicas se deben a que las personas padecen algo relacionado con el sistema músculo esquelético y estas afecciones son las que causan mayor índice de discapacidad en el mundo” menciona el investigador.
Para su investigación, Jiménez realiza un procedimiento que consta de cuatro fases: el desarrollo del modelo experimental en animales, la evaluación de la actividad locomotora, la evolución de la enfermedad y su afectación a los huesos.
El sistema de microtomografía computarizada toma imágenes en 360 grados para generar imágenes en la computadora en 3D que permitan ver la estructura interna y externa del huesos.
Con ello se puede cuantificar el tratamiento y su viabilidad. La siguiente fase es congelar el hueso a 80 grados centígrados para después ser cortado con un criostato, un aparato que hace cortes delgados para que los investigadores agregan anticuerpos primarios y secundarios, proteínas que emiten señales de la ausencia o presencia de las células.
Finalmente, realizan el análisis a través de fotografías con focales las cuales permiten observar las células que se están estudiando.
Por: UAT
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025