¿Por qué es necesario el pensamiento científico? La mayoría de las personas creen que el pensamiento científico solo es utilizado por un grupo selecto de personas que trabajan en laboratorios realizando experimentos químicos, o diseñando robots. Pero la realidad es que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar el pensamiento científico y utilizarlo en nuestra vida.
Entonces, ¿Cuándo utilizamos el pensamiento científico? Al momento de ser capaces de identificar situaciones que representen un obstáculo, nos hacemos preguntas y tratamos de encontrar soluciones que se adapten a nuestro contexto.
Una manera óptima de estimular el pensamiento científico en niñas, niños y adolescentes es permitirles hacer preguntas sobre su entorno social y natural. El papel de los adultos es guiarlos para que busquen respuestas con base en evidencias, y que comuniquen sus ideas de manera argumentada.
El pensamiento científico puede transformar en personas críticas, autónomas, participativas, solidarias, y participantes en el ejercicio de la ciudadanía.
Por: UNA Costa Rica
- Plumas NCC | Retenciones ambientales y recursos naturales - julio 29, 2025
- Plumas NCC | Estrategias en la exportación de la IA: Liderazgo tecnológico y establecimiento de estándares globales por Estados Unidos - julio 29, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 321 – 28/07/2025 al 04/08/2025 – La lengua otomí se enfrenta a retos y dificultades para sobrevivir - julio 28, 2025