España
Los virus, incluido el coronavirus, es un grupo que se denomina de ARN. Esta categoría tiene la peculiaridad de mutar en una mayor medida. Estas mutaciones se van acumulando en cada uno de los genomas de los miles de millones de virus que se van produciendo, y mediante la aplicación de técnicas de análisis evolutivo se puede reconstruir la historia evolutiva del organismo a partir de las secuencias de los diferentes virus que se van obteniendo en los laboratorios del mundo.
El genoma tiene varios niveles de información: tiene un nivel básico que se dedica a trasmitir las instrucciones a su decencia. Con lo cual, conocer el genoma de coronavirus en este caso, da una idea a los científicos de cuáles son sus puntos más vulnerables para su funcionamiento.
La primera información que se obtuvo del genoma del virus, es que precisamente se trataba de un coronavirus. Al principio de la pandemia no se tenía certeza de qué era lo que la estaba ocasionando.
En cuanto a las medidas de prevención, es unánime la recomendación que sirve contra este virus: lavado frecuente de manos, y distancia social. Siempre todas las medidas de prevención son más eficaces y más baratas que cualquier medida de sanación que se pudiera adoptar.
Por: Universidad Politecnica de Valencia
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025