España
Un nuevo sistema desarrollado a escala de Laboratorio del Hospital de la Fe, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y la Universitat de Valencia (UV), con nuevos biosensores de alta sensibilidad y bajo costo, facilita la detección precoz de lupus en menos de una hora.
Así lo han apuntado en respectivos comunicados, en los que señalan que este sistema, permite la detección precoz de autoanticuerpos en fases muy tempranas de la enfermedad.
Las enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide, entre otras, pueden en la actualidad presentar dificultades en el diagnóstico, sobre todo en etapas iniciales ya que los síntomas pueden tardar en presentarse o bien, ser comunes con otras enfermedades sistémicas.
Según explicó el investigador de la UPV, Ángel Maquieira, perteneciente al Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), las pruebas inmunológicas utilizadas actualmente se basan en la determinación de autoanticuerpos mediante la técnica ELISA.
“Estas pruebas son poco sensibles, lo que limita la determinación de las concentraciones extremadamente bajas de anticuerpos que pueden estar presentes en los primeros estadios de la enfermedad”, añadió.
Por: UPV
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025