Chile.

Estudiantes de distintos puntos de La Araucanía llegaron a la Universidad de La Frontera para conocer de cerca las investigaciones que se desarrollan en la casa de estudios. La feria, en su 18ª edición, ofreció actividades lúdicas y didácticas, sobre todo una forma innovadora de aprender y explorar el mundo de la ciencia. El evento contó con 100 stands y la participación de más de 600 investigadores e investigadoras, quienes compartieron su trabajo con los visitantes en las inmediaciones del Aula Magna.

Culturalmente creo que es bueno darle difusión a la ciencia. La ciencia es sobre lo que estamos inventados, no llegaríamos a ser lo que somos sin conocimiento”, comentó Alejandro Vidal, estudiante asistente a la feria.

Los proyectos exhibidos abarcaron diversas áreas, desde investigaciones sobre bacterias y moléculas hasta estudios en salud, medioambiente, sostenibilidad y cambio climático. «Van a poder conocer sobre diferentes proyectos que se están llevando a cabo en la universidad», explicó la Dra. María Elena Arias, destacando el impacto de estas investigaciones en la comunidad.

El Dr. Rodrigo Navia, vicerrector de la UFRO, subrayó la importancia de la feria como una oportunidad para divulgar la ciencia y despertar vocaciones en niños, niñas y jóvenes. “Es una instancia de motivación, de inculcarles ese espacio de creatividad lúdica para que en el futuro puedan participar con nosotros en la universidad”, expresó.

La feria reafirmó su propósito de acercar la ciencia a la sociedad y demostrar cómo el conocimiento académico puede generar un impacto directo en la comunidad de La Araucanía.

Por: UESTV.