México
En la década de los sesenta el geólogo Eugene Schumaker impulsó que, dentro de la ciencia que se practicaba en los inicios de la exploración espacial, se incluyera a la astrogeología.
Después de la misión Apolo 11 se comenzó a practicar esta disciplina que pretende extrapolar todos los conocimientos obtenidos de la geología terrestre a la compresión del origen y la evolución de otros cuerpos planetarios.
“En cuanto a Marte hemos descubierto su posible actividad geológica; un posible ciclo de agua, y ahora comprendemos mejor la evolución marciana, entre otras cosas“, así lo dijo el Dr. Jesús Martínez Frías del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Geociencia.
Por su cercanía y similitud con la Tierra, el planeta Marte es el más explorado por la exogeología. Además, con la llegada de la sonda InSight en 2018, en los próximos envíos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2020 se sabrá más acerca del planeta vecino.
InSight es una misión de la NASA cuyo objetivo es colocar un aterrizador equipado con instrumentos de alta tecnología, el cual podrá estudiar el «pulso» del interior y el subsuelo, la «temperatura» (transmisión de calor) y los «reflejos» (rastreo de precisión).
Esta información recabada por la sonda celeste proporcionará al mundo científico, mayor información para comprender a los planetas rocosos del sistema solar.
Por: Ana Cristina Olvera / DGTVE
- Agua líquida en Marte: un hallazgo que intriga - abril 9, 2025
- Plumas NCC | Retos y oportunidades de la transparencia, información pública y protección de datos personales en Jalisco - abril 8, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 305 – 07/04/2025 al 13/04/2025 – Violeta Parra, un símbolo de la lucha por la igualdad de género - abril 7, 2025