México
Desde los 16 años, Alonso trabaja como recolector informal de residuos en la Ciudad de México, sin un contrato, ni seguro médico. Una falta de cobertura de todo tipo que afecta a aproximadamente diez mil recolectores informales en la capital mexicana que, diariamente enfrentan numerosos riesgos e infecciones. Además de cortes, caídas y ahora son los más expuestos ante la COVID-19.
Debido al confinamiento, los vecinos salen con menor frecuencia a las calles para tirar la basura, esto ha reducido de diez a seis dólares las propinas diarias: las pocas ganancias de estos recolectores. Ante estos escasos recursos, resulta imposible para los recolectores seguir las recomendaciones del gobierno de la ciudad, quienes pidieron que los recolectores usaran guantes gruesos, cubrebocas y gel antibacterial. Los trabajadores de la recolección dicen no sentir miedo de infectarse con la COVID-19, ellos dicen que su mayor temor es perder el empleo por no poder cumplir con las medidas de bioseguridad.
El gobierno no ofrece protección para ellos, sus familias y los más de 20 millones de personas con las que podrían entrar en contacto. A pesar de tener el reconocimiento por parte de la sociedad, no es el mismo caso para las autoridades, que a pesar de haber recibido la recomendación por parte de la Comisión Capitalina de Derechos Humanos de contratar y regularizar a los recolectores informales no ha acatado la petición.
Por: DW
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025