México
Ingenieros de la Universidad Tecnológica Izúcar de Matamoros, México por medio de diversas investigaciones y ensayos, buscan desarrollar productos alimenticios y nutracéuticos de cultivos originarios de la mixteca poblana: nanche, guaje y muicle.
Estas plantas poseen diversas cualidades nutrimentales, algunas anticancerígenas y propiedades para curar la anemia. Para pasar de la herbolaria tradicional a un súper alimento desarrollado a través de métodos científicos, es necesario someter los cultivos a filtros y pruebas donde son evaluados diversos compuestos.
Los resultados determinan si el extracto final puede ser introducido a cápsulas polvo u otro tipo de presentación. Uno de los principales retos es precisar el mejor método de extracción en cada cultivo, para que durante el proceso no se pierdan propiedades esenciales.
El proceso implica el secado de la planta por convección, es decir con aire caliente y el objetivo del proyecto es tener las condiciones adecuadas para que no se alteren sus propiedades en cuanto a contenido de compuestos fenólicos.
La idea de los investigadores es obtener un polvo que se pueda utilizar para elaborar algún producto o alimento funcional.
Las pruebas y las investigaciones aún continúan y de ser un éxito esto se traduciría en un avance significativo para la alimentación mexicana.
Por: Yolanda Enriquez / Convocatoria
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025