Los problemas de sueño son una epidemia global que afecta al 45 por ciento de la población, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, Alzheimer y cáncer, además de generar importantes pérdidas económicas por la falta de productividad.
El insomnio, o en términos médicos, “fase atrasada de sueño” es conciliar el sueño tarde, y presentar problemas para levantarse por la mañana. Existen diversos tipos de trastornos de sueño, algunos provocados por estrés, conflictos emocionales o malos hábitos relacionados con consumo de drogas.
Otro trastorno común es el síndrome del sueño insuficiente aquellos que deben madrugar para llegar a sus actividades y duermen pocas horas por la noche. “En términos generales, todos somos más o menos descuidados con nuestra salud, y tratándose del sueño más, por lo que aún no estamos conscientes de la importancia de dormir bien”, señala el profesor Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Por: NOTIMEX / UNAM Global
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025
- NCC Radio – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Morazán, el primer satélite de monitoreo diseñado en Honduras - junio 30, 2025