La Paz, Bolivia.
Organizaciones ambientalistas alertaron este martes 20 de agosto del daño sobre más de 500 especies de fauna, algunas endémicas, tras difundirse las primeras imágenes de animales muertos por el fuego de los voraces incendios que han consumido medio millón de hectáreas de bosque, cultivos y pastizales en el este de Bolivia.
Uno de los lugares más afectados es el Bosque Seco Chiquitano, un complejo de biodiversidad endémico, donde también está la Reserva Natural de Tucavaca, donde existen 554 especies distintas de animales.
En Tucavaca hay «35 especies (de fauna) endémicas y más de 55 plantas endémicas que solamente hay en este lugar en todo el mundo«, afirmó la ambientalista Eliana Torrico.
Los ambientalistas han achacado la responsabilidad al presidente Evo Morales por la aprobación de legislaciones que dan luz verde a la quema de pastizales para la siembra para ampliar la frontera agrícola, principalmente de soja.
La norma, emitida por el Ejecutivo, se sumó a una ley de 2016 aprobada por el Congreso de mayoría oficialista que permite la quema de hasta 20 hectáreas de pastizales para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias.
Por: AFP
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025