Genaro Soto, un estudiante mexicano desarrolló dispositivos para manufacturar un transmisor de nanotubos de carbono.

El alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), en el área de nanotecnología, siendo el único estudiante mexicano en participar en este proyecto.

El objetivo es crear un sistema de manufactura en el espacio: con impresión 3D pretenden producir herramientas en la estación espacial.

Durante 15 semanas (agosto-diciembre de 2019), jóvenes procedentes de distintas latitudes contribuyeron al avance de la nanotecnología que se desarrolla en la agencia espacial del gobierno estadounidense. Genaro Soto trabajó en dispositivos electrónicos utilizando impresoras 3D, para la fabricación de un transmisor de nanotubos de carbono.

El uni­ver­si­ta­rio ori­gi­na­rio de Gua­sa­ve, Si­na­loa, co­men­tó que este pro­yec­to es par­te de otro ma­yor para crear un sis­te­ma de ma­nu­fac­tu­ra en el es­pa­cio: con tec­no­lo­gía de im­pre­sión 3D.

Por: NOTIMEX