EE. UU.
A partir del primer alunizaje en 1969 los estudios científicos para saber cómo se formó la Tierra y la Luna se han confirmado o modificado gracias a las muestras que trajeron consigo los astronautas.
Una vez analizadas, los científicos se dieron cuenta que la composición de la Luna tiene ciertos elementos en común con la Tierra y otros que no. Lo que cambió por completo el pensamiento de cómo se formaron estos dos cuerpos celestes, y todo el sistema solar.
La astrónoma Julieta Fierro explica que “Actualmente se piensa que hace millones de años, un objeto similar a Marte chocó contra la Tierra, se despedazo y salieron proyectadas partículas. Posteriormente se formó un anillo alrededor de la Tierra que se conglomeró para formar la Luna.
Uno de los avances que se lograron gracias a la llegada del hombre a la Luna es, por ejemplo, el trabajo con el polvo lunar que mezclado con unos poderosos aditivos puede servir como materia prima para que los futuros astronautas puedan imprimir en 3D las herramientas que necesiten directamente en la Luna.
Por: NOTIMEX
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025