El laboratorio de aprendizaje de miedo en el departamento de psiquiatría, anatomía y neurobiología en la Universidad de Puerto Rico lo dirige el Doctor Gregory J. Quirk.
En este laboratorio se realizan estudios sobre cómo se crean o desarrollan los miedos y fobias. Entre los más recientes logros del laboratorio, se destaca la caracterización del circuito neuronal asociado a las enfermedades neuropsiquiátricas y el descubrimiento de drogas y proteínas que potencian la disminución del miedo en los roedores.
Actualmente, el neurocientífico lidera en el centro de investigación, también conocido como Quirk Lab, a un total de 13 científicos boricuas desde nivel subgraduado hasta posdoctoral, quienes realizan tres investigaciones distintas en modelos de roedores para aumentar la comprensión de cómo el cerebro supera el miedo.
De acuerdo con Quirk, desarrollar científicos puertorriqueños es fundamental para no depender de los estudios que dirijan expertos de otros países con poblaciones y necesidades completamente diferentes a las de la Isla. En el proceso, se impulsa también el vital estudio de la neurociencia y la permanencia del laboratorio, con tal de asegurar lo que apunta a ser un “futuro bien brillante” para este campo.
Por: WIPR
- Plumas NCC | El impacto de la psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025