México
A principios del año 2019, al excavar en las obras de un relleno sanitario en el Estado de México, se descubrieron restos fósiles de mamuts en un contexto inédito, que refieren a la organización social de los antiguos pobladores del área para cazar a esta especie de animales hace aproximadamente 15 mil años.
Tras nueve meses de trabajo, el equipo de saneamiento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperó más de 800 restos óseos. Los restos de 14 mamuts fueron localizados en dos fosas que fueron construidas con paredes en un ángulo de 90 grados en la era del Pleistoceno.
Con una profundidad de 177 centímetros, y un diámetro de 25 metros. De acuerdo con los arqueólogos, es la primera evidencia de una trampa para mamuts en el mundo.
También se encontraron huellas en los restos que explican el conocimiento que tenían los cazadores sobre los animales. Aunque faltan realizar pruebas de carbono 14, la presencia de ceniza fue fundamental para determinar la edad de los restos.
Por: CANAL 22
- NCC Radio Ciencia – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – ¿Cómo identificar la depresión?, según experto - abril 28, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – La reintroducción de lobos en Países Bajos preocupa a la población - abril 28, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 308 – 20/04/2025 al 04/05/2025 – La Feria de la Alasita, una tradición del pueblo boliviano - abril 28, 2025