México es uno de los principales productores de sandía, mango, guanábana y aguacate. Estas cosechas son abundantes gracias a que algunas especies de animales como las abejas, las mariposas, los colibríes y los murciélagos realizan la tarea de polinizar los cultivos, es decir, de transportar polen de una flor a otra permitiendo su reproducción, y por lo tanto la formación de frutos y semillas. “Vínculos invisibles, polinizadores y...
Los rinocerontes encuentran en Uganda un lugar seguro para vivir
Los rinocerontes (Rhinocerontidae) poblaban antiguamente la sabana de Uganda hasta que los cazadores acabaron con ellos. Con el fin de reintroducir estos animales en el país africano, Rhino Fund creó un área protegida. En 2005 fueron reasentados ahí los cuatro primeros rinocerontes; para 2019 ya son 25 los que recorren el territorio bajo la atenta mirada de los guardaparques. Rhino Fund financia sus actividades gracias al turismo, y...
Humedal artificial para generar un sistema de purificación de agua natural
El ser humano hace uso del agua de diversas formas, al bañarse o lavarse los dientes se generan aguas residuales. El saneamiento básico es la forma elemental en la que eliminamos los contaminantes del agua para devolverla a la naturaleza sin que exista un impacto ecológico. Una manera de sanear el agua son las biojardineras también llamadas humedales artificiales que pueden construirse en casa, pues ayudan a prevenir vectores como el...
La NASA inicia los preparativos para su primera misión tripulada desde 2011
Miami, Estados Unidos. A menos de dos semanas de que la NASA y SpaceX envíen por primera desde 2011 a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional desde suelo estadounidense, la agencia aeroespacial de EE.UU. inicia los preparativos para «una nueva era en los viajes espaciales con humanos» bajo la sombra del coronavirus SARS-CoV-2. Han pasado nueve años desde que la NASA dio de baja su programa de transbordadores espaciales y desde...