Lejona, España. La pila clásica, la pila de Volta, forma parte de nuestra vida cotidiana y se conoce bien. Convierte la energía química en un voltaje, que luego puede alimentar circuitos electrónicos en multitud de aparatos. Sin embargo, en muchas tecnologías cuánticas, los circuitos o dispositivos se basan en materiales superconductores, donde las corrientes pueden fluir sin necesidad de un voltaje aplicado. Por tanto, en este tipo de sistema...
Desmantelar residuos electrónicos expone a productos peligrosos para la salud
Madrid, España. Un estudio internacional ha constatado que el desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud; especialmente algunos de los compuestos que se usan para aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos de equipos eléctricos y electrónicos. El estudio, liderado por la investigadora Miriam Diamond, de la Universidad de Toronto (Canadá) y publicado en la...
Pompas de jabón para polinizar las flores
Japón Hace unos años, al investigador japonés Eijiro Miyaro, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Japón, se le ocurrió una innovadora manera para polinizar las flores debido a la creciente desaparición de las abejas por el cambio climático y los pesticidas. Creó un insecto robótico, una especie de dron no tripulado de dos centímetros que liberaba el polen de manera artificial chocando contra los pétalos. Pero eso acababa...
China completa su respuesta al GPS con su sistema BDS de «alta precisión»
Xichang, China. El último satélite del sistema de geolocalización Beidou (BDS) de China, su alternativa al estadounidense GPS, se lanzará mañana 16 de junio a las 10.11 horas locales (02.11 GMT), lo que le permitirá ofrecer este año servicios de posicionamiento y navegación a nivel global. Tras varios días de especulaciones sobre el lanzamiento, el director general de la Oficina de Navegación por Satélite de China (CSNO), Ran Chengqi, confirmó...