La Marsa, Túnez. Buzos tunecinos descubrieron los restos de un submarino francés de la Primera Guerra Mundial, el Ariane, que yacía en el Cabo Bon tras haber sido hundido por un submarino alemán en 1917. Los restos fueron hallados el 21 de septiembre por directores de un club de buceo que buscaban sitios para explorar. «En la primera inmersión nos encontramos con un submarino», dijo el director de buceo del club Ras Adar, Selim Baccar. Pese a...
Alumna de la UdeG participará en el International Air and Space Program en instalaciones de la NASA
Jalisco, México. Cynthia Ramos Gómez, estudiante de segundo ciclo escolar de Ingeniería Mecatrónica en el Centro Universitario de la Costa Sur, de la Universidad de Guadalajara, fue aceptada para participar en el International Air and Space Program (IASP) que es organizado por AEXA en Huntsville, Alabama, y se llevará a cabo en instalaciones de la NASA. La alumna originaria de El Grullo, Jalisco, junto con otros 59 participantes de todo el...
Del 4 al 10 de octubre: Semana Mundial del Espacio
La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró «Semana Mundial del Espacio» la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana, en su resolución 54/68 , de fecha 6 de diciembre de 1999. Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales. Su objetivo:...
La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro
México El autocultivo de hortalizas en las azoteas de casas, con la técnica de hidroponía, es posible con tan solo materiales reciclados como: pet, madera, unicel y plástico. Además de semillas, agua y sustratos. Walmer Escobar Miguel, ingeniero biotecnólogo, se dedica a capacitar personas interesadas en esta técnica y explica que la hidroponía es una agricultura sustentable, la cual puede desarrollarse en un espacio de 2 por 2 metros, o 3 por...