Brasil En medio de la crisis causada por la pandemia de la COVID-19, un sector de la economía brasileña prospera; el agronegocio. La solidez de esta industria es estimulada gracias a la demanda de China de granos para alimentar a pollos y cerdos. Según datos oficiales, las ventas al exterior de soja, el principal producto de exportación de Brasil, creció 36.3 por ciento en volumen, y 33.3 por ciento en valor entre enero y julio con respecto al...
“Cajas nido” para salvar de la extinción al perico de Orcés en Ecuador
Ecuador Encontrado en los años ochenta, lo que lo convierte en una especie relativamente nueva para la ciencia, el perico de Orcés es un ave endémica de Ecuador, que está en peligro extinción, pero que tiene las llamadas “cajas nido”, una esperanza para su supervivencia. De la familia de los loros (Psittacidae), el perico de Orcés es una especie de ave psitaciforme, que se encuentra en el sur de Ecuador, principalmente en la provincia de El...
Brigadistas recorren la capital boliviana en busca de casos de COVID-19
Bolivia Mil 800 brigadistas recorren los barrios de La Paz, Bolivia, para detectar personas contagiadas por el coronavirus, y así tratar de evitar un desborde de la pandemia. La tarea de los brigadistas es entrevistar a los jefes de hogar para saber si alguien de la familia está enfermo o presenta síntomas como fiebre, gripe o dolor de garganta. Si se encuentra algún indicio, se realizan pruebas rápidas y gratuitas. De resultar positiva, se...
Crean la primera base de datos con las variables genéticas de una población
España. Investigadores españoles han creado la primera base de datos de la variabilidad genética de la población española. La plataforma, denominada Servidor Colaborativo de Variabilidad Española (CSVS, por sus siglas en inglés), recoge un total de 2.027 genomas y exomas de individuos españoles no emparentados. Este trabajo, publicado en la revista Nucleic Acids Research, contribuirá al desarrollo y aplicación de la medicina personalizada....