En un país donde la mayoría de la gente percibe a la ciencia lejana, Julieta Fierro Gossman (1948-2025) visitó escuelas, impartió conferencias, escribió libros, habló ante las cámaras de televisión, los micrófonos de la radio y las plataformas digitales a lo largo de su vasta trayectoria como divulgadora de la ciencia. Tras su inesperada muerte ocurrida el 19 de septiembre, las muestras de cariño han sido inmensas: desde quienes la recuerdan...
Arquitectura, aliada contra el cambio climático en países en desarrollo
Paredes de colores claros, techos con aislamiento térmico, ventanas de tamaño mediano y una orientación solar adecuada son medidas sencillas que podrían ser las más efectivas para mitigar los efectos del cambio climático en países más vulnerables. Esta es la conclusión de un estudio que se publicará en la edición de noviembre de la revista Energy and Buildings. Mediante simulaciones por computadora con datos climáticos actuales y proyecciones...
Muestras de la cara oculta de la Luna revelan información sobre el agua en su superficie
Un equipo internacional liderado por investigadores chinos ha revelado por primera vez datos sobre la distribución y volumen de agua existente sobre la superficie de la Luna y bajo ella a partir de la información recolectada por la sonda lunar Chang’e 6 en 2024. Expertos de la Academia China de Ciencias y de la Universidad de Hawai (Estados Unidos) confirmaron, mediante muestras procedentes del lugar de alunizaje de la sonda, el papel...
La NASA lanza con éxito tres misiones para mapear la heliosfera y estudiar el viento solar
Miami, Florida La NASA lanzó este miércoles con éxito al espacio tres misiones que buscan mapear la heliosfera (capa que rodea y protege al sistema solar), dar seguimiento crítico de la meteorología espacial y estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra al viento solar. Las tres misiones despegaron desde Florida (EE.UU.) en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 07:31 hora local (11:31 GMT) y su destino es el primer punto de...
Estudio revela la verdad incómoda sobre la IA y la moralidad
Cuando las personas delegan tareas a la inteligencia artificial (IA), tienden más a comportarse de manera deshonesta e inmoral. Este es el resultado de un estudio internacional del Instituto Max Planck para la Investigación Educativa en Berlín, que acaba de publicarse en la revista Nature. Además, según el estudio, las máquinas siguen órdenes poco éticas con mayor frecuencia que los humanos. Asimismo, las medidas de seguridad técnicas...
Pastoreo ‘inteligente’ para combatir incendios y proteger la biodiversidad
España. El abandono progresivo de la actividad agraria ha transformado el paisaje. Con más de 28 millones de hectáreas de bosques, España se sitúa tras Suecia y Finlandia como el tercer país de la Unión Europea en superficie forestal. Sin embargo, ese patrimonio natural se enfrenta al riesgo creciente de grandes incendios y a la despoblación rural. Para revertir esta tendencia, surgen iniciativas que devuelven al ganado extensivo un papel...