México. Diversos dispositivos que utilizamos de forma cotidiana están dotados de inteligencia artificial y de alguna manera facilitan diferentes actividades del ser humano. En los laboratorios de robótica, electrónica y drones con los que cuenta la Universidad Autónoma de Tamaulipas, los estudiantes de Licenciatura y Posgrado arman robots, drones y utilizan sus computadoras para crear algoritmos que les permitan dotar de inteligencia artificial...
Tecnología de APP para Productores Agrícolas
Brasil. El agro-negocio llegó al universo digital con fuerza, una de las pruebas de ello es la popularización del YouAgro, una aplicación nacida a partir de la asociación entre jóvenes y emprendedores que tiene en común el contacto con el universo agro. Guillermo Morares Ferraudo, Socio Fundador explicó, “Estamos todos involucrados en Agro, son familias de productores, profesionales que siempre trabajaron con el Agro-negocio, entonces en algún...
Llega la era de los cohetes pequeños
Estados Unidos En pocos días, un cohete de 17 metros de altura y 1,20 metros de diámetro creado por la compañía Rocket Lab intentará poner seis pequeños satélites en órbita alrededor de la Tierra. Si todo sale bien, el año próximo la firma lanzará más de un cohete por mes. Rocket Lab, fundada en 2006, superó con éxito en enero una prueba y se prevé que sea la primera de una nueva generación de empresas en declararse operacional en el mercado de...
Científica chilena estudia plantas nativas para restaurar suelos volcánicos
Chile Con notro, radal y radal enano, todas plantas nativas, una científica chilena intentará restaurar los suelos volcánicos inertes por la lava y el magma, en un país que posee más de 2.000 volcanes y donde unos 120 permanecen activos. Cabe destacar que las plantas seleccionadas para el estudio tienen una particularidad especial en sus raíces, precisó la doctora Alejandra Zúñiga Feest, investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y...