En promedio, el 13 por ciento de los hondureños mayores a 15 años no saben leer ni escribir según una investigación realizada por el Observatorio de la Educación Nacional y Regional de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). La cifra se vuelve más cruda cuando hacemos la conversión matemática en comparación con el número de habitantes, pues son al menos un millón 170 mil hondureños considerados analfabetas clásicos....
Edificios resistentes a riesgos
Los edificios sometidos a eventos extremos, pueden presentar daños en su estructura y, posteriormente, derivar en un colapso total. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado un proyecto para evitar este colapso y conseguir edificios más robustos y seguros. El estudio se centra en definir técnicas de diseño que permitan redistribuir las cargas cuando se producen fallos. “Consiste en que cuando falla...
Inteligencia artificial, la nueva aliada en la medicina
La inteligencia artificial busca copiar y mejorar el cerebro de los médicos en China, precisar el diagnóstico, facilitar las consultas con especialistas o realizar pruebas médicas en zonas remotas del país asiático que la tecnología está realizando en el sector de la medicina. Las novedades son muchas: máquinas que conectan a pacientes con doctores,a médicos generalistas con especialistas, y que realizan pruebas médicas como...
El cacao como impulsor del campo colombiano
Emprender retos y transformar las situaciones adversas han estado siempre en el alma de Fredy,un líder social que sabe bien que la paz se gana desde procesos de desarrollo colectivos, incluyentes y sostenibles. Fredy ha logrado que cuatro mil plantas de cacao estén certificadas dentro de “buenas prácticas agrícolas”, él utiliza técnicas amigables que permiten la sostenibilidad de los ciclos vitales sin alterarlos. Gracias a ello sus...