China. China está impulsando activamente el uso de tecnologías verdes y energía de biomasa para ayudar a alcanzar sus objetivos duales de carbono. En Jinan, provincia de Shandong, en el este de China, una empresa ha convertido varios tipos de pajitas de plantas en productos ecológicos de base biológica. “Los principales componentes de la paja son la hemicelulosa, la lignina y la celulosa. La utilización de estos elementos puede producir una...
En Honduras buscan sensibilizar a la juventud sobre el daño ambiental
Honduras. El circuito didáctico de educación ambiental, Tasba Pranakira, ubicado en la cuenca Marconi, en Puerto Lempira de Gracias a Dios, tiene el propósito de concientizar a la población juvenil sobre el daño que se ha causado al medio ambiente, y de esta manera, influir en la conciencia de los más pequeños para que conozcan formas de cuidar la creación de la naturaleza. “Está el críque Zazcalawala, el críque Usnubia, el críque Parulalma y...
De las más de mil especies de murciélagos, solo el 0.3% se alimenta de sangre
México. En una noche estrellada, al interior de una cueva perdida en el bosque, un solitario murciélago se preparaba para salir a chupar sangre. Extendió sus alas terminadas en garras, hirió las orejas puntiagudas, sacó los colmillos… y se echó a volar en la oscuridad, pensando en quién sería su próxima víctima. Este es el mismo cuento de siempre: la misma historia de que los murciélagos son aterradores y oscuros, y que les encanta chupar...
Finca «La María»: un oasis agroturístico en el corazón de Cuba
Cuba. La finca «La María», ubicada en la provincia de Ciego de Ávila, en el centro norte de Cuba, forma parte de un proyecto agroturístico que busca diversificar las experiencias de quienes visitan el país insular. Ubicada en el Consejo Popular Sur del municipio avileño de Morón, la finca es gestionada por Idelfonso Clero, nieto del dueño original del lugar. Clero, actual propietario y tercera generación dedicada al trabajo de campo, convive en...