Barcelona, España. Una boya marina inteligente equipada con tecnología de vanguardia desarrollada por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y preparada para desviar a las embarcaciones frente a la presencia de ballenas para evitar colisiones se ha instalado en el golfo de Corcovado, en Chiloé (Chile). Según ha informado la UPC en un comunicado, la iniciativa se enmarca en el proyecto «The Blue BOAT Initiative», desarrollado por el...
Digitalización del agro mejora productividad en Latinoamérica, dicen expertos
San José. La digitalización agrícola abre la oportunidad para la mejora de la productividad, la reducción del impacto ambiental y el impulso de la inclusión social en América Latina y el Caribe. Así lo afirmaron este viernes, expertos del sector público y del privado reunidos en un foro virtual. En el evento, convocado por la Fundación World Food Prize y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco del...
Medicina virtual: estudiantes y médicos aprenden con hologramas
Reino Unido. Estudiantes de la Universidad de Cambridge practican de una forma muy curiosa: usan hologramas como pacientes. “La simulación nos permite que los alumnos se equivoquen en un entorno seguro, además se sienten seguros al momento de fallar. Les permite dar el siguiente paso en su aprendizaje para practicar las habilidades y técnicas que necesitan con pacientes reales”, comentó Jonathan Martin, médico de la Universidad de Cambridge....
“Catatumbo”, una máquina venezolana que busca impactar en el Mundial de Robótica
Caracas. Bajo el nombre de “Catatumbo”, 10 jóvenes del estado Zulia, en el oeste de Venezuela. Han creado una máquina con la que buscan impactar y mostrar sus destrezas tecnológicas en el Mundial de Robótica FIRST Global Challenge, que se celebrará entre el 13 y el 16 de octubre en Suiza. ¿Cómo surgió la idea? María Victoria Uzcátegui, mentora de la selección venezolana de robótica, explicó que el equipo trabajó durante seis meses en la...
Hungría, a un paso de ampliar su única planta nuclear con ayuda rusa
Hungría. Hungría está a un paso de ampliar su única planta nuclear con ayuda rusa. La ampliación de la planta nuclear de Paks, al sur de Budapest, se realizará con un crédito ruso y con la participación de la empresa estatal rusa Rosatom. La construcción de dos nuevos reactores podría comenzar en las próximas semanas para estar operativos de aquí al año 2030. El proyecto costará unos 12.500 millones de euros. En un vídeo grabado, el ministro de...
Cooperación y datos sanitarios para tratar enfermedades raras en la UE
Unión Europea. Caroline Sablayrolles es una profesora de piano francesa, de 44 años, que padece el síndrome de Stargardt, una enfermedad genética que le ha causado, progresivamente, desde los 6 años, la pérdida parcial de la visión. Al tratarse de una ‘enfermedad rara’, puede ser arriesgado para ella viajar al extranjero, lejos de los centros de asistencia, capaces de tratar esta patología. «Un día, tuve una fuerte reacción alérgica...