Madrid Los biosensores nanofotónicos ultrasensibles son diminutas «máquinas» -toda la estructura se sujeta con la punta de dos dedos- que permiten el diagnóstico precoz de infecciones ultrarresistentes, pero también de cánceres como el de ovario, en pocos minutos y tan solo a partir de una gota de muestra del paciente. En «fase precomercial», estos pequeños dispositivos se desarrollan, construyen y prueban en el laboratorio de la doctora Laura...
Identifican una hormona natural que protege a las neuronas del daño del párkinson
España Un equipo de investigadores ha descubierto que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson. Estos especialistas, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Universidad malagueña, en la región española de Andalucía, han identificado que la hormona IGF-II muestra un potente efecto protector en las células nerviosas dañadas por la enfermedad....
ChatGPT, Claude o Gemini no siempre brindan respuestas adecuadas en situaciones de riesgo suicida
Una investigación revela que los chatbots de IA más populares responden adecuadamente a preguntas de riesgo muy alto o muy bajo, pero fallan en casos intermedios. El debate sobre el papel que la inteligencia artificial está tomando en la salud mental se intensificó hace unos días, tras la publicación en The New York Times del testimonio de Laura Reiley, madre de Sophie Rottenberg, una adolescente que consultó con Harry, un terapeuta basado en...
Cómo hidratarnos en esta época del año, según la ciencia
España ¿Es necesario tomar ocho vasos de agua al día? ¿Debemos evitar beberla fría cuando estamos muy acalorados? ¿En qué casos son preferibles las bebidas isotónicas? Reponer los líquidos que perdemos es más importante que nunca cuando el calor aprieta, pero entre mitos y mensajes publicitarios es difícil saber cuáles son los consejos con verdadero fundamento científico. Cuenta una vieja leyenda que el rey consorte Felipe I de Castilla,...
Prevención de la demencia transforma el gasto en inversión
Por: Luiz Felipe Fernandes | SciDevNet América Latina. La prevención de la demencia de manera temprana en la población de riesgo puede reducir los gastos posteriores de atención y tratamiento de esta enfermedad. Con un costo global que actualmente supera los mil millones de dólares, pero puede llegar a casi tres billones de dólares en 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de la demencia es mayor en los países de...
La olvidada enfermedad de Chagas
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La enfermedad de Chagas pertenece a un grupo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado enfermedades tropicales desatendidas, causadas por diferentes patógenos como virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas. Prevalecen mayormente en comunidades de bajos recursos y tienen graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas. “Es una enfermedad olvidada y silenciada. Olvidada porque...