Bochum, Alemania El tacto, el sentido que nos mantiene en constante contacto con la realidad, es el primero que se desarrolla en los recién nacidos. Investigaciones anteriores ya estudiaron cómo la forma más directa en que interactuamos con el mundo es positiva para la salud física y mental, aunque no tuvieron en cuenta la influencia de otras variables, como los tipos de contacto o quién lo aplica. Hoy, la revista Nature Human...
La OPS advierte que se espera la peor temporada de dengue en la historia en América Latina
Washington D. C., Estados Unidos La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves de que se espera que esta sea la peor temporada de dengue en la historia para el continente americano, una situación que se da en gran parte por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos. «El año pasado hubo 4,5 millones de casos y en lo que va de este año ya tenemos 3,5 millones, por lo que probablemente...
Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario
Londres, Inglaterra. Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que estos contagian a los humanos, concluye un estudio de la University College de Londres. Las conclusiones se publican en la revista Nature Ecology & Evolution y el equipo analizó todas las secuencias de genomas virales disponibles públicamente, con el fin de reconstruir dónde han saltado los virus de un huésped para infectar a otra especie...
Asocian dos químicos habituales en los hogares al desarrollo de enfermedades cerebrales
Cleveland, EEUU. Un nuevo estudio ha asociado el contacto con dos compuestos químicos muy habituales en productos y artículos habituales en cualquier hogar al daño en unas células específicas del cerebro (oligodendrocitos) que da lugar a enfermedades como la esclerosis múltiple o los trastornos del espectro autista. La investigación, ha sido llevada a cabo por científicos de la Universidad de Case Western Reserve, en Cleveland (Ohio) y...
Identifican un posible origen de la esclerosis lateral amiotrófica
Madrid, España. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de la que hoy por hoy se desconocen las causas y no hay tratamiento eficiente. Ahora, científicos españoles dieron un nuevo paso en su conocimiento e identificaron la acumulación de ‘proteínas basura’ como posible origen de la ELA y causa de envejecimiento. Los resultados se publican en la revista Molecular Cell por un equipo liderado por Óscar...
Identifican cambios similares en el ADN de las células de fumadores y vapeadores
Austria. Los usuarios de cigarrillos electrónicos con un historial limitado de tabaquismo experimentan cambios en el ADN de las células del interior de las mejilla similares a los de los fumadores y que se asocian, en ese segundo grupo, al desarrollo futuro de cáncer del pulmón. Un estudio que publica hoy Cancer Reseach analizó en más de 3.500 muestras los efectos epigenéticos del tabaco y los cigarrillos electrónicos en la metilación del ADN,...