Estudiantes de la Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University en Puerto Rico (sur) desarrollan una formulación de pasta dental con extractos de sargazo, que presuntamente poseen efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, se informó este lunes. Esto se logra, según explicó en un comunicado Omar Vélez López -líder del equipo de universitarios investigadores de Microbiología-, incorporando compuestos...
La desalinización no siempre perjudica el medio ambiente
Beber agua del mar es esencial para garantizar el suministro de agua, pero, a menudo, desalinizarla tiene impactos ambientales negativos. Científicos afirman que estos pueden minimizarse. A medida que el clima se calienta, la población aumenta y las sequías se intensifican, crece la necesidad de potabilizar el agua del mar. La tecnología de desalinización se está extendiendo rápidamente, sobre todo en Oriente Medio, el norte de África y algunas...
¿Todos somos neurodiversos?
Todas las personas tenemos diferentes capacidades en distintas áreas de nuestra vida. Por ejemplo, desde pequeños podemos detectar si somos mejores para las habilidades matemáticas o de lecto-escritura; si somos buenos reteniendo información o somos más hábiles en las actividades físicas. Estas diferencias se consideran “típicas”. Existe un grupo de personas que destacan porque las diferencias en las capacidades esperadas son más visibles e...
Emplean IA para anticipar episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia
España El sistema de alertas desarrollado por el CSIC y la UPV informa con 30 minutos de antelación si un tramo de calle va a registrar un nivel de tráfico elevado. El nuevo método, aplicable a otras ciudades, facilita la adopción de medidas preventivas para reducir la contaminación y proteger la salud de la ciudadanía. Un equipo del Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ITACA) de la Universitat Politècnica de València (UPV)...
La IA mejora la interfaz cerebro-ordenador al interpretar la intención del usuario
Las interfaces cerebro-ordenador permiten controlar dispositivos mediante señales cerebrales. El uso de la inteligencia artificial (IA), a modo de copiloto, ayuda a inferir la intención del usuario para completar de forma más eficaz tareas moviendo un brazo robótico o el curso de un ordenador. Ingenieros de la Universidad de California en Los Ángeles UCLA (EE.UU) desarrollaron una interfaz cebrero-ordenador no invasiva y asistida por IA, aunque...
Minibiosensores para detectar el cáncer en minutos y a partir de una sola gota de muestra
Madrid Los biosensores nanofotónicos ultrasensibles son diminutas «máquinas» -toda la estructura se sujeta con la punta de dos dedos- que permiten el diagnóstico precoz de infecciones ultrarresistentes, pero también de cánceres como el de ovario, en pocos minutos y tan solo a partir de una gota de muestra del paciente. En «fase precomercial», estos pequeños dispositivos se desarrollan, construyen y prueban en el laboratorio de la doctora Laura...