Perú.- Creador de la Tierra, el dios Pachacamac, una de las deidades más importantes de la cultura andina resurge del abandono. El sitio arqueológico fue saqueado y quemado en 1533 por el conquistador español Hernando Pizarro, y fue redescubierto en 1938. En el antiguo templo, de la zona Sur de Pachacamac, se exhibe un complejo arqueológico de más de 460 hectáreas. La deidad fue una de las más importantes durante el Imperio inca y está adornado...
El ABC de un huerto escolar sostenible
Guatemala. Dulce tiene 12 años y cursa sexto grado de primaria, en Tejutla (Guatemala). Junto con sus compañeros cuida de un huerto en el patio de su escuela, y es gracias a la iniciativa de nutrición escolar que ahora también aprende sobre agricultura sostenible. Los niños son los encargados de sembrar y cuidar las plantas al mismo tiempo que aprenden a llevar una alimentación saludable. El huerto escolar sigue el programa de las escuelas...
La Giraldilla, símbolo mítico
Habana.- Una diminuta figura de bronce desafía el tiempo desde una Talaya. La Giraldilla, como es conocida, es el más antiguo símbolo de la Habana, desde hace más de tres siglos y medio parece mirar hacia el puerto desde el Castillo de la Real fuerza. La veleta fue elaborada entre 1630 y 1634 por Gerónimo Martínez Pinzón. Inspirada por Doña Inés de Bobadilla, esposa de Hernando de Soto quien fuera gobernador de la Isla en 1538. Según la...
Cine medioambiental cambia el mundo
Portugal.- En su participación en el primer Foro Internacional de Festivales de Medio Ambiente, llevado a cabo en Portugal, la Directora del Festival Mexicano Cinema Planeta, Eleonora Insunza, destacó que el cine medio ambiental ha tenido una mutación en los últimos 15 años de manera que cada vez incide más en temas sociales, migración y política. «En sus inicios el cine ambiental presentaba la vida silvestre, animales, montañas, etcétera....