Por: Walter Pengue (Argentina). La recurrente imagen que vemos por todos los medios sobre catástrofes y desastres naturales de alguna forma adormece la conciencia humana frente a semejante paquete de desgracias, muchas veces aún presentadas como una calamidad impredecible, la “fuerza de la naturaleza” o hasta un castigo divino… La cuestión emergente es que, a lo largo de toda nuestra existencia como especie, hemos estado sometidos a fenómenos...
Plumas NCC | Economía ecológica, la ciencia de la gestión de sustentabilidad…
Por: Walter Pengue (Argentina). El desarrollo económico se ha justificado en pro del llamado “progreso” de las sociedades. Hasta ahora, en la realidad – más allá de lo discursivo – se lo hizo prácticamente sin revisar los impactos ambientales que tal crecimiento ha producido. Es una economía marrón, que si bien trajo beneficios vinculados al bienestar de sólo una parte de la humanidad, no ha podido resolver la crisis que enfrenta la sociedad...
Plumas NCC | Glifosato, el matayuyos total…
Por: Walter Pengue (Argentina). Los orígenes del glifosato como producto potencialmente herbicida, se remontan a los albores de los años setenta, momento en que el Dr. John Franz, hoy de 92 años e histórico empleado de la compañía Monsanto, descubre sus propiedades para el control de las malezas. La molécula había sido sintetizada inicialmente por el Dr. Henri Martin de una farmacéutica suiza, que no le había encontrado propiedades de interés...
Plumas NCC | No mires arriba, mira a tu costado…
Por: Walter Pengue (Argentina). Una película que está circulando actualmente, ha llamado la atención, a través del grotesco, sobre los relevantes impactos que la especie humana enfrenta en esta misma generación. Es decir, la nuestra. Pero que parece, no darse por aludida. El referido meteorito del tamaño del Everest, puede existir, no así su trayectoria actual inmediata. Pero la tierra tiene su historia. Hace 65 millones de años, la...
Plumas NCC | América Latina, ¿compra caro y vende barato…?
Por: Walter Pengue (Argentina). En este siglo XXI, la economía global está aún más distorsionada. La mal llamada globalización, nos está llevando a una nueva reconfiguración del trabajo y una utilización – y hasta mala explotación – de la naturaleza, que hoy controla, por la vía los precios internacionales (y no tanto en forma directa, por el poder militar o de derechos sobre un bien primario) a un acceso a recursos naturales...
Plumas NCC | Una deuda, ecológica…
Por: Walter Pengue (Argentina). La deuda externa se ha convertido en una restricción demasiado poderosa para el desarrollo integral de muchas sociedades en el mundo, particularmente las que se encuentran en países en vías de desarrollo. Una primera construcción de esta deuda en tiempos modernos ha devenido de los préstamos otorgados en los tiempos de dictaduras en América Latina, Asia y África. Esa toma de deuda inicial, sostuvo a las...
					

					

