Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Pero el hombre es una parte de la naturaleza, y su guerra contra la naturaleza es inevitablemente una guerra contra sí mismo” Rachel Carson (2011). «The Sense of Wonder», 1965. El sistema económico y financiero actual es el responsable directo de la brutal transformación de naturaleza que estamos generando. El proceso de materialización de la economía muestra con claridad que el metabolismo social...
Plumas NCC | Conectando recursos y sistemas alimentarios
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “La mayoría de las personas en el mundo son pobres, por lo que si conociéramos la economía de la pobreza, entenderíamos mucho de la economía que realmente importa. La mayoría de las personas pobres en el mundo subsisten gracias a la agricultura, por lo que si conociéramos la economía de la agricultura, entenderíamos mucho de la economía de la pobreza” (Theodore Schultz, Premio Nobel de Economía 1979)...
Plumas NCC | Somos lo que comemos: Cuando compartir la mesa, puede cambiar tu vida…
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “La suerte de las naciones depende de su manera de alimentarse”, Jean-Anthelme Brillat-Savarin(1755-1826) La fisiología del gusto (Paris, 1825) Uno de los actos más relevantes para el sostenimiento de la vida – y a la vez, uno de los más difíciles – es la compleja acción de obtener la comida y así lograr algo imprescindible: comer. Una acción que para todo ser biológico, implica un proceso integrado por...
Plumas NCC | Subsidios distorsivos en la agricultura: Ampliando nuestra mirada
Por: Walter Pengue (Argentina). «La agricultura es la cosa más fácil del mundo, cuando el arado de uno es un lápiz y se está a mil millas del maizal» Dwight Eisenhower(1890-1969) La política agrícola, el uso intensivo de los recursos vinculados, los canales de comercialización, la estabilidad de los agricultores y la estabilidad ambiental vienen siguiendo un proceso distorsivo a los largo de los años, que impacta de manera diferente...