Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el año 2020, Ericsson Mobility Report realizó la aproximación de 50 mil millones de conexiones entre personas, procesos, datos y objetos a través de internet. Dicha realidad ubica un flujo que transformará la visión de los problemas, las soluciones y, en consecuencia, el modelo de la administración y gestión pública, así como la administración de justicia. En esa lógica, surgen interrogantes...
Plumas NCC | La Inteligencia Artificial y el blockchain en la esfera del derecho
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo abordaremos la inteligencia artificial y el blockchain en la esfera del derecho por medio de las compartidas en el segundo panel del Cuarto Diálogo Internacional de Juristas donde participaron expertos en derecho y tecnologías de la información y comunicación (TIC), además de resaltar las bondades y vulnerabilidades en la implementación de blockchain en la firma electrónica del...
Plumas NCC | Protección digital en la era de las tecnologías disruptivas
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el año 2023 la empresa alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom, la cual es la proveedora más grande en este ámbito en Europa, realizó y publicó el anuncio intitulado “Don´t share your kids personal information” con la utilización de la inteligencia artificial (IA), resultando en un deepfake. Esto como parte de la iniciativa denominada “#ShareWithCare” promovida por la propia compañía, con el...
Plumas NCC | Hacia la justicia digital en México
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La mayor fortaleza del escenario de la cuarta revolución industrial yace de la convergencia la actividad humana y económica, justamente dicha determinación ha impulsado los movimientos industriales. En ese sentido, realizamos un breve, más no limitativo, recordatorio histórico de cada una. En principio la industria 1.0 entiende la máquina de vapor, el telar, el uso del carbón, y a su vez la crisis del...
Plumas NCC | Regulación de la Inteligencia Artificial en México
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). La Inteligencia artificial (IA) no es un tema de moda, es una obligación, una responsabilidad enorme en la ruta de generar una sociedad del conocimiento, y no solamente de la información, que permita de una vez por todas, la homologación adecuada de los marcos jurídicos vigentes en México, que nos garantice la cultura digital como piedra angular dentro de los derechos humanos de última generación...
Plumas NCC | La inteligencia artificial a la luz del derecho
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo abordaremos diferentes aspectos de documentos de reciente publicación sobre los temas de inteligencia artificial (IA) a la luz del derecho, tales como la Ley IA de la UE, el nuevo memorando de la Casa Blanca sobre gobernanza, innovación y gestión de riesgos en las agencias federales de los Estados Unidos, y la resolución de la Organización de las Unidas para el aprovechamiento de...