Por: Carlos Iván Moreno (México). La épica y taquillera película de Chris Nolan, Oppenheimer, nos recuerda cómo las grandes transformaciones sociales y científicas se dan cuando el gobierno y la academia colaboran en grandes misiones, basados en la confianza. Le llaman “University-Government Complex”, y no hay país desarrollado que haya omitido esta mancuerna. En el Proyecto Manhattan participaron más de 6 mil científicos de las mejores...
Plumas NCC | Agenda legislativa pendiente para la protección de datos personales en México
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). A principios del siglo XXI México comenzó con una serie de trabajos legislativos, los cuales produjeron distintas leyes, reglamentos y lineamientos que garantizan la protección de datos personales, lo cual significa la garantía o la facultad de control de la propia información frente a su tratamiento automatizado o no, es decir, no solo aquella información albergada en sistemas computacionales, sino en...
Plumas NCC | Neuroderechos, su obligado reconocimiento y protección
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “La vida privada de un ciudadano debe ser recinto amurallado”. Príncipe Charles Maurice de Talleyrand En la era de las tecnológicas exponenciales donde estamos hiperconectados, cada persona en el mundo genera 1,7 megabytes (MB) de datos por segundo contemplando 7,75 billones de habitantes (1) -actualmente proyectada a ascender a 7.900 millones de personas en el Día de Año Nuevo de 2023 (Oficina...
Plumas NCC | Universidad y ciudadanía
Por: Carlos Iván Moreno (México). La universidad moderna y la democracia liberal son instituciones entreveradas que se alimentan mutuamente. Las democracias, por un lado, impulsan y fortalecen a las universidades y éstas, a su vez, promueven los valores de diálogo, pluralidad y búsqueda de la verdad. La esencia universitaria es, pues, la formación de ciudadanos comprometidos con la polis. Por ello, resulta paradójico que, no obstante...