Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el panorama digital mexicano, la inteligencia artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora, permeando cada vez más aspectos de la vida cotidiana (desde recomendaciones de música, de películas, lugares para comer o pasear un fin de semana). De esta forma, la creciente adopción de internet en México, comprendiendo una penetración de 97 millones de usuarios (81,2% de la población), es...
Plumas NCC | Hacia un ecosistema europeo de Inteligencia Artificial
Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). Resulta fundamental desempeñar un ecosistema que brinde certeza e impulso sobre el uso de la inteligencia artificial para la sociedad, por tanto, es necesario hacer una evaluación de impacto en servicios públicos, así como, aprovechar la fortaleza en el marco de la economía de los datos. En ese sentido, se presentará en este artículo una suerte de formulación de juicios críticos para el caso...
Plumas NCC | Gavião
Por: Camilo Cortés- Useche, PhD (Colombia). Aquel hombre limpio y joven, de ojos color miel que ardían como brasas encendidas cuando algo lo inquietaba, sintió el latido del mundo en su pecho al pisar el corazón de San Pablo. Su barba era delgada enmarcaba un rostro que evocaba ferocidad y deseo de conquista. Sus brazos fuertes, curtidos por los golpes del hierro, parecían diseñados para abrazar, pero también para abrirse paso entre tierras...
Plumas NCC | La brújula ética de la IA
Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). De acuerdo con los autores Stefan Buijsman, Michael Klenk y Jeroen Van Den Hoven , se propone el enfoque denominado “Diseño de valores” (Design for values) en la ética de la inteligencia artificial (IA), el cual surge en respuesta a las limitaciones de las teorías éticas tradicionales cuando se aplican directamente a los desafíos específicos que propone la IA. Recientemente en el año 2025 para la...