Ecuador. Con una preparación de apenas 3 minutos y conexión a Bluetooth, este profesional puede monitorizar la actividad eléctrica de un cerebro humano en tiempo real. “El aparato que ustedes van a ver es un electroencefalograma de 14 canales, es decir, mide la señal o la actividad eléctrica dentro de 14 puntos específicos de nuestro cerebro”, dijo Jorge Gordón, neuropsicologo en la Universidad Técnica del Norte (UTN). Cada uno de los...
Ecuador impulsa el registro de especies y protección de la biodiversidad
Ecuador. Todas las personas de a pie están invitadas a participar de la Maratón de Ciencias Ciudadana que busca registrar el mayor número de especies de flora y fauna en Ecuador entre el 19 y 31 de mayo. Dicha actividad se realiza con motivo del día internacional de la biodiversidad y busca que quienes registren cualquier tipo de planta, animal o insecto lo suban a la plataforma de iNaturalist. Así, una comunidad de científicos podrá...
Chile y Google unirán Sudamérica y Asia-Pacífico con cable submarino
Chile. Chile y Google firmaron un acuerdo para la instalación del primer cable submarino de fibra óptica que conectará América del Sur con Asia Pacífico. Esta nueva alternativa a las rutas existentes dará mayor velocidad de conexión entre esas regiones. El llamado cable Humboldt irá por el Pacífico para unir a la región chilena de Valparaíso con Sydney en Australia, pasando por la Polinesia Francesa con una extensión total de 14.800 kilómetros....
Mural de Eva Nogales inspira y honra su legado científico
España. “Una vida de descubrimiento, de esfuerzo, es verdad, pero estar siempre aprendiendo de tu propio trabajo y del trabajo de otros. La ciencia es maravillosa, cada día es diferente, tu trabajo es cada día distinto y siempre rodeado de gente joven”, subrayó Eva Nogales. Ante un grupo precisamente de gente muy joven, estudiantes del Instituto de Secundaria del Cabañal de Valencia, Eva Nogales ha desprendido su entusiasmo por la ciencia...
Colibrí: el corazón más rápido del mundo
Ecuador. A 1.200 latidos por momento, el ritmo cardíaco del colibrí es el más rápido del mundo. A esa velocidad su metabolismo también es extremo, por lo que para sobrevivir necesitan alimentarse cada 10 minutos y visitar al menos 2.000 flores al día. Si no, morirían de hambre en cuestión de unas horas. Cuando no encuentran suficientes flores, es invierno o llega la noche. El colibrí entra en un estado de letargo conocido como topor, así...
Ecuador lanza corredor ecológico amazónico
Ecuador. Ecuador presentó un ambicioso proyecto de corredor ecológico que conectará más de 300.000 hectáreas de selva entre la reserva de producción de fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní. La iniciativa busca proteger la biodiversidad amazónica y promover el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de la región. El corredor fomentará actividades como el ecoturismo, la producción agropecuaria sustentable y la capacitación...