Valencia, España. Más de la mitad de los tiburones y las rayas del Mediterráneo están en riesgo de extinción ante la creciente amenaza de la presión pesquera, la crisis climática y la contaminación, según concluye una investigación del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia (UV). Un equipo de esta entidad ha realizado un trabajo que aporta nuevos datos sobre la situación de estas especies, cuya conservación es esencial para el...
La población mundial podría llegar a un máximo de 9.000 millones en 2050
Iberoamérica. Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9.000 millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas. El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo...
Pobreza es factor de riesgo para dengue severo en México
México. El estatus socioeconómico y la humedad del ambiente son algunos de los factores más determinantes para predecir casos de dengue severo en México, según un estudio publicado en la revista científica Ecological Informatics. Cuando incrementaba la pobreza en el modelo que diseñaron para el estudio la tasa de dengue severo incrementaba en 19,1 por ciento. Por su parte, la humedad estaba asociada a incrementos de hasta 1,7 por ciento para...
Harmony, una perra que ayuda en la rehabilitación de pacientes en un hospital
EE. UU. Harmony, una cariñosa perra de 2 años y cruce de labrador y golden retriever, es la alegría del Jackson North Medical Center, hospital del condado de Miami-Dade (Florida) que pone en marcha un proyecto para ayudar a pacientes en rehabilitación por medio de compañía animal. La perra entró por la puerta principal de este hospital del sistema público de Miami, donde decenas de miembros del personal y prensa la esperaban para hacer oficial...
Curso de verano en Chile se enfoca en la Escuela de Cambio Climático
Chile. Más de 160 jóvenes de 4.º medio de la Región Metropolitana formaron parte de la segunda versión de la Escuela de Cambio Climático Curso de Verano, que la UTEM desarrolló entre la segunda y tercera semana de enero de 2023. Construcción sustentable, eficiencia energética, eficiencia hídrica y robótica, fueron los cursos dictados y orientados a plantear soluciones tecnológicas para afrontar el cambio climático desde la perspectiva de las...
En Ecuador usan nanomateriales para fabricación de filtros
Ecuador. La Universidad Central del Ecuador lleva a cabo el proyecto de «Uso de nanomateriales autóctonos del Ecuador en refinación de crudo, en mascarillas anti-Covid y en reciclado de plásticos para segunda vida». El nano material autóctono utilizado es el alófano Allofanita, una micropartícula de silicio aluminio con nanoporos que tiene su origen en erupciones volcánicas de hace miles de años, pero gracias al clima de la provincia de Santo...