Iberoamérica. Las moscas de la fruta que ven el cadáver de otras moscas reducen su esperanza de vida y un grupo de investigadores ha descubierto que la causa es la activación de un grupo de neuronas. El estudio encabezado por la Universidad de Michigan (EE.UU) y que publica Plos Biology muestra que un grupo específico neuronas de la mosca, llamadas R2 y R4, se activan cuando el insecto se encuentran con otras que están muertas y ese aumento de...
ONG estima 21 millones de personas sin acceso a agua potable en México
México. En México existen 21 millones de personas sin acceso diario al agua potable y se requiere una inversión de 120.000 millones de pesos anuales (casi 7.000 millones de dólares o 6.400 millones de euros) durante 10 años para abatir la problemática, aseguró este martes Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua. Rodríguez Márquez señaló en entrevista el rezago del país en materia hídrica tras el evento “Diálogos por...
Desarrollan nueva inmunoterapia para tratar cáncer de pulmón
Hong Kong, China. Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han logrado mejorar la capacidad anticancerígena de los neutrófilos humanos mediante una tecnología de edición genética, un avance con el que se espera superar las barreras terapéuticas existentes para tratar el cáncer de pulmón. Además de la quimioterapia tradicional y de las terapia dirigidas, actualmente también se utiliza la inmunoterapia para tratar los cánceres...
Describen la fusión de nanopartículas de oro en los fluidos que lo transportan
El oro es un metal precioso que siempre ha fascinado a la humanidad. Desde el Tesoro de Príamo hasta la leyenda de El Dorado, el oro —considerado el más noble de los metales— ha sido símbolo de esplendor y riqueza en muchas civilizaciones. Tradicionalmente, se sabía que los depósitos de oro se formaban cuando el metal era transportado disuelto por flujos de soluciones acuosas calientes —fluidos hidrotermales— hasta que se acumulaba en...
Se obtienen buenos resultados en una vacuna contra el chikungunya
Los resultados de un ensayo de fase 3, llevado a cabo con adultos sanos de EE UU, indican que una sola inyección de VLA1553 contra el chikungunya atenuada con microorganismos vivos es segura, bien tolerada y provocaba una respuesta inmunitaria. Esta candidata ha sido desarrollada por la empresa francesa Valneva, especializada en el desarrollo de vacunas para enfermedades infecciosas con necesidades médicas no cubiertas. Según el estudio,...
Confianza en vacunas logró superar desinformación
Iberoamérica. Las vacunas contra la COVID-19 generaron confianza, interés y esperanza en Brasil, emociones luego opacadas por nuevas olas de la enfermedad, retrasos en la vacunación y la influencia de la desinformación, responsabilidad –entre otros– del expresidente Jair Bolsonaro. Así lo plantea un artículo de la revista Comunicar que identificó las emociones predominantes en 523 posteos de Facebook, seleccionados aleatoriamente sobre una...




