Ecuador. Greenpeace llamó a los gobiernos del mundo a conservar las zonas de alta mar y pidió comenzar con la creación de una reserva marina protegida vecina al archipiélago ecuatoriano de Galápagos. El llamado fue difundido en el marco de una expedición científica de seis semanas alrededor de las islas para mostrar la biodiversidad marina y recoger argumentos para su conservación. “Si se quiere priorizar las regiones más importantes para...
¿Qué es el mal de altura y cómo prevenirlo?
México. En fechas recientes, el turismo de alta montaña y la visita masiva a las cumbres se han manifestado, y la asistencia de personas de todas las edades y condiciones físicas, se ha hecho frecuente. Es notorio observar a expertos montañistas con su equipo completo para los ascensos, pero también a personas sin experiencia, que por simple curiosidad turística, asisten con riesgo de padecer, en mayor grado, el llamado mal de altura, que puede...
Zeolitas sintéticas: materiales para purificar agua y crear biocombustibles
México. ¿Sabías que las zeolitas sintéticas son materiales increíblemente útiles y con propiedades sorprendentes? Estos materiales porosos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la purificación del agua hasta la producción de biocombustibles. Aquí te explicaré algunas de las propiedades más interesantes de las zeolitas sintéticas. Una de las principales es su capacidad para retener y separar moléculas específicas. Los poros de...
La riqueza volcánica de Honduras y sus servicios ecosistémicos
Honduras. A lo largo de la historia hondureña se nos ha enseñado que en Honduras no existen los volcanes, sin embargo, el Geógrafo, Ramón Rivera, ha destacado que de toda Centroamérica, Honduras es el país con más volcanes. Sus estudios y trabajos, los ha dedicado a enseñar que en este país existen los volcanes durmientes. “Para nosotros un volcán está activo y está echando lava y entonces, nuestros volcanes son diferentes, nuestros volcanes...
Greenpeace documenta la riqueza de las torres de Darwin en Galápagos
Ecuador. Estas son las torres de Darwin, inmensas columnas de roca emergidas del mar y son la puerta norte para el ingreso a las Islas Galápagos en Ecuador. En mayo de 2021 colapsó el dintel de la icónica formación geológica y turística. “Este arco solía tener 18 metros de altura con una barra en la parte superior y hace tres años cayó al mar. Y ahora nos quedan estos pilares que se elevan hasta el cielo. Y es un lugar muy importante para...
Andrea Bonilla, la bióloga colombiana que escucha a la Antártida
Antártida. Andrea Bonilla es una bióloga colombiana que prepara un súper potente micrófono para grabar los sonidos en las profundidades de la Antártida. Se trata del hidrófono con el cual esta científica busca entender los patrones de comportamiento de los mamíferos marinos, así como sus desplazamientos en la zona durante el invierno austral, época en que la Antártida se vuelve casi inhabitable. “Este hidrófono está programado para grabar desde...




