Washington, EE.UU. Los científicos del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical (STRI) han encontrado en las dos costas de Panamá ocho posibles nuevas especies de foronídeos, o gusanos herradura, de los que solo se conocían 15 especies, según un estudio publicado en la revista Invertebrate Biology. Las larvas sin parientes a la vista han llamado la atención de los científicos desde el siglo XIX y, debido a que nadan y flotan en el agua...
Vivir bajo tierra… pero en la Luna
Nápoles, Italia. Mientras que las agencias espaciales se van preparando para enviar a humanos a la Luna, ingenieros y científicos tratan de diseñar máquinas capaces de excavar galerías subterráneas destinadas a acoger a los futuros habitantes del satélite terrestre. La administración del presidente Donald Trump desea que la NASA envíe hombres a la Luna para 2024, y la agencia espacial estadounidense trabaja en los planos de la estación...
Identifican 5.000 nuevos genes en el tomate, uno esencial para el sabor
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores han identificado cerca de 5.000 nuevos genes en el tomate, una información que ayudará a mejorar la producción y el sabor, y desarrollar tomates con resistencia genética a enfermedades que actualmente se combaten con pesticidas. El tomate es esencial en la dieta mediterránea, y básica en la cocina española, con 182 millones de toneladas anuales, es una de las hortalizas más consumidas y...
La Luna tiene arrugas y se está achicando con los años
Washington, Estados Unidos La Luna, objeto de mitos y compañera de romances y melancolías, tiene arrugas y se está achicando, afirmó el científico Thomas Watters, del Centro de Estudios de la Tierra y Planetas en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de EE.UU. Lenta pero sin pausa, a medida que su interior se enfría, la Luna ha adelgazado más de 50 metros en los últimos cientos de millones de años, explicó Watters, según un comunicado de la...