Estados Unidos. La conectividad funcional entre regiones cerebrales a escala global experimenta un rápido aumento, aunque no de manera uniforme, durante la transición al nacimiento, lo que posiblemente refleja procesos neuronales que favorecen la capacidad de ese órgano para adaptarse al mundo exterior. Un equipo dirigido por la Universidad de Nueva York publica un estudio en Plos Biology sobre cómo surgen y se desarrollan las...
¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?
Estados Unidos. Las células individuales son capaces de aprender, según un estudio dirigido por un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y la Harvard Medical School en Boston. Se trata de un comportamiento que se consideraba exclusivo de animales con cerebro y sistemas nerviosos complejos. Los hallazgos, publicados en la revista Current Biology, podrían representar un cambio importante en cómo...
La subida del nivel del mar amenaza la subsistencia de las poblaciones costeras del Mediterráneo
Eva Rodríguez. Un tercio de la población de la región del mediterráneo vive muy próxima al mar y depende de sus infraestructuras y actividades económicas circundantes para subsistir. Dos informes de la Red Euromediterránea de Científicos Medioambientales y Climáticos (MedECC), presentados durante la Cumbre del Clima COP29 de Bakú (Azerbaiyán), evalúan los riesgos y soluciones para afrontar la crisis climática actual en estas...
Medicinas en Latinoamérica: US$ 30,5 mil millones de sobrecosto
Los márgenes de ganancia de distribución y los impuestos añaden US$ 30,5 mil millones al precio de fábrica de los medicinas en América Latina, lo que significa un valor 63 por ciento más alto para los pacientes y sistemas de salud. El porcentaje está muy por encima del valor de referencia internacional de 24 por ciento encontrado en 35 países fuera de América Latina. Si los márgenes de beneficio y los impuestos se redujeran a este nivel, el...