Reino Unido. Científicos de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, descubrieron por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe sólo al sabor, sino que tiene que ver con el proceso en el que cambia en la boca de sólido a una suave emulsión debido a sus propios ingredientes y a la combinación con la saliva. El estudio, cuyas conclusiones se publican esta semana en la revista...
México reporta 3,6 millones de adultos con depresión
Ciudad de México. Un estudio de la Secretaría de Salud del Gobierno mexicano cifró en 3,6 millones las personas adultas que padecen depresión, de las que un 1 % son casos severos, datos que se han duplicado desde 2019 por la pandemia de la covid-19. Así se refleja en un informe elaborado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud y difundido este viernes con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la...
Colombia correrá y sembrará árboles para proteger el medioambiente
Bogotá. La carrera «Árboles por mi país», organizada por la Fundación Parque Jaime Duque y WWF Colombia, se celebrará el próximo 22 de enero para que personas de todas las edades puedan plantar un árbol y contribuir a la protección del medioambiente. La segunda edición de esta carrera deportiva recorrerá la Reserva Natural del Ecoparque Sabana, en el municipio de Tocancipá, en el departamento de Cundinamarca (centro), con la meta de sembrar un...
La genética describe 10.000 años de evolución de inmunidad humana
París, Francia. Es una revolución genética que se remonta a la Edad de Bronce en Europa. Hace 4.500 años, el sistema inmunológico humano empezó a mutar para resistir mejor una propagación de enfermedades infecciosas, en detrimento de la protección contra otras patologías. Un estudio publicado el viernes describe la evolución de las mutaciones genéticas durante los últimos 10.000 años, es decir, desde el período neolítico en que los...