Cuba. Bryana y Abel son niños que viven juntos en el humilde barrio Víbora Park de La Habana, en Cuba, a donde llegó el taller Info Robotizado, un espacio en el que pueden invertir el tiempo libre en su pasión por la robótica. Se trata de uno de los cuatro proyectos comunitarios auspiciados por los Joven Club de Computación y Electrónica. También es el resultado de la fusión entre el negocio privado automático valle del ingeniero Francisco...
Ecuador estudia bacterias fijadoras de nitrógeno para crear biofertilizantes
Ecuador. La Universidad Central del Ecuador estudia las bacterias fijadoras de nitrógeno y se encarga de analizar a nivel molecular la interacción en simbiosis con las leguminosas. Su objetivo es la caracterización molecular de esta interacción simbionte con el objetivo de generar a futuro biofertilizantes nitrogenados. La primera parte de la investigación consistió en la generación de un germoplasma de bacterias fijadoras de nitrógeno. Como...
«Arte y sensualidad en las casas de Pompeya”, muestra a la mítica ciudad romana
Roma. En el año 79 antes de Cristo, la explosión del Vesubio cubría por completo lo que mucho tiempo después se convertiría en uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo: Pompeya. En el siglo XVIII eran descubiertos aquí los primeros frescos eróticos, que fueron siendo más y más a medida que las excavaciones avanzaban. Hoy, la exposición «Arte y sensualidad en las casas de Pompeya», vuelve a poner de relieve este aspecto...
Comunicación interventricular: conoce los síntomas de esta cardiopatía
México. ¿Qué es la comunicación interventricular? La comunicación interventricular, o CIV es la cardiopatía con mayor incidencia en el mundo. Dentro del corazón existen dos cavidades inferiores (ventrículo izquierdo y ventrículo derecho) y están divididas por una pared a la que se le conoce como tabique interventricular. Una comunicación interventricular ocurre cuando hay una abertura u orificio anormal en el tabique interventricular. Dicha...
Conoce cómo funciona la seguridad del Centro de Datos Sanitarios
Francia. Cuando hablamos de datos sanitarios pensamos en seguridad porque se trata de datos sensibles. Cuando movilizamos los datos en un computador, cuando se digitalizan hay un riesgo, no existe el riesgo cero. La única respuesta a esto es tener una regulación que sea eficaz, que permita un acceso fluido y extremadamente seguro a los datos. En la práctica, ¿cómo funciona el Centro de Datos Sanitarios? Hay varios sistemas en marcha. En ningún...
“Huellas de desaparición” rememora el conflicto armado en Colombia
Colombia. La exposición «Huellas de desaparición» se pregunta por lo que ocurrió con los rehenes una vez salieron del Palacio de Justicia. “El eje de nuestra investigación está en esas cosas. En las personas que salieron con vida, las personas que fueron torturadas, que fueron desaparecidas. Interrogaciones de diferentes sitios y sobre todo, comenzar a pensar más allá de lo extraordinario del evento”, comentó el coautor de la investigación,...