Alemania. Muchas especies de cefalópodos tienen la habilidad de camuflaje adaptando su apariencia al entorno. Para ello utilizan un sistema motor que controla la expansión de varios millones de células pigmentarias de la piel, denominadas cromatóforos. La generación de patrones cutáneos depende de la coordinación instintiva de miles de motoneuronas que interpretan escenas visuales complejas, un mecanismo del que apenas hay estudios....
El James Webb detecta mucha más luz de la esperada en el universo primigenio
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha analizado las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y ha descubierto que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes y más pequeñas de lo esperado. Liderado por Pablo G. Pérez-González, del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, y realizado por investigadores de ocho países europeos y de Estados Unidos,...
El calentamiento vulnera las montañas ante episodios de lluvias extremas
EE.UU. Las montañas del hemisferio norte serán puntos críticos para eventos de lluvias extremas, en especial las cordilleras del Pacífico norteamericano. El calentamiento climático está provocando una disminución de las nevadas y un aumento de las precipitaciones a gran altura. Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE.UU.) publican un estudio en Nature que analiza cómo el cambio climático está transformando la nieve...
Muerte de elefantes alerta sobre los desechos plásticos en Sri Lanka
Horana, Sri Lanka. Las impactantes imágenes de unos elefantes comiendo plástico llevaron a las autoridades de Sri Lanka a anunciar medidas de lucha contra la contaminación, en un país afectado por la acumulación de desechos y confrontado a una crisis económica. Tras la muerte en diez años de unos veinte paquidermos y muchos animales salvajes, una ley que prohíbe los plásticos desechables tras un único uso, entrará en vigor en las próximas...