Wuhan, China. Un estudio de seroprevalencia elaborado entre los meses de marzo y mayo de 2020 concluye que en la ciudad de Wuhan se produjeron el triple de contagios de los notificados, entre personas que no mostraron síntomas. La ciudad de Wuhan, en China, fue el primer lugar del mundo en reportar casos de covid-19. Según las autoridades, tardaron cuatro meses —desde diciembre hasta marzo— en controlar el virus. Sin embargo, un nuevo estudio...
Presidente dice que México «contará pronto» con vacunas Sputnik y AstraZeneca
México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que los resultados de la vacuna rusa Sputnik V son favorables y que el cargamento de la británica AstraZeneca podría adelantarse, por lo que el país contará pronto con ellas. «Al parecer son buenos resultados de la vacuna que se está elaborando en laboratorios de Rusia y se puede contar también pronto con esa vacuna», aseguró el mandatario en su rueda de prensa...
La Comisión Europea autoriza el uso de la vacuna de Moderna
Tras el visto bueno de su Agencia de Medicamentos, la Unión Europea ha aprobado la comercialización de la vacuna de Moderna, que proporcionará 160 millones de dosis hasta el tercer trimestre de 2021. Es la segunda vacuna contra la covid-19 que se distribuirá por la UE, después de la de Pfizer. La Comisión Europea ha concedido este miércoles una ‘autorización condicional de comercialización’ para la vacuna contra la covid-19...
La OMS recomienda no mezclar dosis de distintas vacunas anticovid
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy que las personas que sean vacunadas contra la covid-19 reciban las dosis de la misma fabricante, y que por tanto si reciben primero una de la desarrollada por Pfizer-BioNTech la segunda también sea de esa farmacéutica. «Podría haber ciertas consideraciones prácticas, en algunos países en los que no quedara otra opción sería mejor vacunarse con dos productos diferentes a no...
Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19
El compuesto tuvo resultados menores en pacientes graves y prácticamente nulos en los casos muy graves, en un primer ensayo sin revisión por pares. Humberto Basilio/ RedMPC. Con información sesgada sobre su reconocimiento y registro ante la COFEPRIS, el gobierno de Hidalgo y la empresa Summa Company promueven un complemento alimenticio como tratamiento contra la COVID-19 aún cuando este no ha sido sometido a un ensayo clínico completo ni...
El SARS-CoV-2 sigue mutando… pero sin evidencia de ser más peligroso
Los cambios son parte de su ciclo evolutivo e interacción con la humanidad y el medio ambiente. Además de las mutaciones recién detectadas en Reino Unido, se han reportado otras en Brasil, así como en Países Bajos. David Delgado S. y Luis R. Castrillón/ RedMPC. La detección de nuevas mutaciones en el genoma del virus causante de la COVID-19 enciende alarmas al cierre de 2020, principalmente porque genera dudas sobre la efectividad de las...