Madrid, España. Los estudiantes Flavio Grillo y Javier Balbás del último curso de Ingeniería de la Universidad Europea de Madrid han creado un modelo, basado en la inteligencia artificial, que permite detectar la infección por COVID-19 a través de una radiografía de tórax. Su investigación parte de la idea de que la imagen radiológica ayuda a diferenciar con gran precisión una neumonía provocada por coronavirus de otra causada por patógenos...
Universitarios mexicanos desarrollan sistema de cómputo auxiliar para diagnóstico de COVID-19
MEXICO. Académicos y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un sistema de cómputo auxiliar en el diagnóstico médico de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19). La UNAM dio a conocer en un comunicado que el sistema utiliza «técnicas de visión computacional e inteligencia artificial para analizar imágenes de tomografía computarizada, correspondiente a cortes axiales del tórax». Trabajo en la UNAM La...
Una nueva aplicación evalúa el riesgo de contagio de COVID-19 mediante rastreo de móviles
Valencia, España Investigadores del Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial (VRAIN, por sus siglas en inglés) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han desarrollado DeteCCovid, una aplicación web capaz de rastrear móviles de forma totalmente anonimizada para ayudar a detectar a las personas que han estado próximas a un usuario contagiado con COVID-19. La herramienta también clasifica el riesgo de contagio (muy alto, alto,...
Descubren anticuerpos que bloquean la COVID-19 en las células
Londres, Inglaterra Varios investigadores han identificado un anticuerpo monoclonal humano que impide que el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) pueda infectar células cultivadas, lo que supone el primer paso para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informa este lunes la revista Nature Communications. Este descubrimiento estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de Utrecht, el Erasmus Medical Centre y el Harbour BioMed...
¿Has perdido olfato o gusto? Científicos de 43 países quieren saber tus datos
Madrid, España. La pérdida del olfato y del gusto parece que son algunos de los síntomas en las personas con COVID-19, pero ¿son frecuentes? ¿Van unidos siempre los dos? Más de 400 investigadores de 43 países se unieron en un consorcio para tratar de dar respuesta a estas y otras preguntas. La iniciativa se llama Consorcio Global de Investigadores Quimiosensoriales (GCCR, por sus siglas en inglés) y comenzó a realizar un cuestionario en línea...
Aplicaciones de rastreo, el arma anti COVID-19 que usan Singapur o Australia
Bangkok, Tailandia Mientras que las autoridades españolas estudian el uso de aplicaciones de rastreo de la COVID-19; países como Singapur, Corea del Sur o Australia han apostado por las nuevas tecnologías en medio del debate sobre los riesgos para la privacidad. Hay dos modelos principales de rastreadores, los basados en el geolocalizador GPS y bases de datos centralizadas que son más invasivos; así como los que se utilizan en China y Corea del...