El hielo que se vende en las tiendas es un producto que se consume en todo el país y culturalmente es un agregado común a las bebidas alcohólicas que se toman en las reuniones e inclusive a diario cuando es inevitable sentir el calor excesivo durante el día, por lo que, es de estudio, la calidad de estos cubos es relevante en la salud pública. Un nuevo estudio ha puesto al descubierto una realidad inquietante: el hielo que consumimos podría no...
La Mexicanidad del nopal
Redacción. Los nopales pertenecen al género Opuntia de la familia Cactaceae y están adaptados a los climas de las regiones áridas. En México hay casi 90 especies y es considerado como su centro de origen, diversificación y domesticación. En cuanto a su aspecto o morfología, tiene tallos suculentos, espinosos, casi siempre verdes, articulados y aplanados. Sus hojas son muy pequeñas y en forma de cuernitos, solo se pueden ver en las pencas...
Entender la salud ambiental a partir de la bioacústica
En 2022, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) estimó que en México se ha perdido alrededor del 50 por ciento de los ecosistemas naturales, un panorama crítico y desfavorecedor que ha hecho que al menos 127 especies mexicanas se extinguieran por la actividad humana y el cambio climático. Ante este escenario, la ciencia busca estimar el estado de salud de los ecosistemas para velar por su conservación,...
El IPN implementa Inteligencia Artificial para analizar fugas de agua
México. La escasez del agua ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una realidad. Una prolongada sequía, la ausencia de lluvias y unas temperaturas mucho más altas de lo habitual para la época, hicieron que la falta de agua prendiera las alarmas en varias ciudades de México. El problema no está solo en la falta de agua en las presas, también existe el gran problema de pérdida por fugas y es que entre un 20 y 60 por ciento de agua...
Conversus
Estudia IPN evolución motora computarizada en pacientes con Parkinson
México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existe un incremento acelerado de la discapacidad y las defunciones debidas a la enfermedad de Parkinson a nivel mundial; su diagnóstico clínico realizado por trabajadores de la salud no especializados capacitados y las instrucciones terapéuticas simplificadas ofrecen una mejor gestión en la atención primaria. Destaca que el medicamento más eficaz para mejorar los síntomas y la...